Rol de las familias en el proceso terapéutico y/o de inclusión escolar de sus hijos/as


Por: Lic. Danesa Drewanz

Rol de las familias en el proceso terapéutico y/o de inclusión escolar de sus hijos/as

Como profesionales que acompañamos infancias neurodiversas, es importante ofrecer a las familias un acompañamiento empático, orientación, escucha activa y respetar sus opiniones.

Sabemos y entendemos que las familias atraviesan diversas dificultades desde que reciben un diagnóstico, el camino puede ser difícil y muchas veces se sienten agotados, estresados, y hasta juzgados. También pueden sentirse confundidos o abrumados por tanta información nueva, la cual necesitarán asimilar e incorporar de a poco.

Pero además, las familias son las personas que más conocen a nuestros/as alumnos/as, y quienes pasan el mayor tiempo con ellos, por lo tanto son quienes podrán ofrecernos la mejor información que pueda ser de utilidad al momento de pensar dinámicas de inclusión en la escuela, o intervenciones terapéuticas. Y también su participación será fundamental.

Es importante hacer equipo: terapeutas, familia, equipo de integración escolar y la escuela, trabajando juntos en función de las necesidades y los apoyos más apropiados para ese niño o niña. La comunicación entre todos es fundamental.

La Psicoeducación cumple un papel muy importante, es decir poder educar, orientar e informar a las familias proporcionándoles las herramientas necesarias para conocer sobre neurodiversidad de su hijo/a, aprender sobre inclusión escolar, recursos y apoyos necesarios. De esta manera, lograrán involucrarse en el proceso de su hijo/a, replicando ese aprendizaje en casa y ampliándolo a diferentes contextos.

Ofrecer herramientas hace que las familias puedan sentirse empoderadas. Necesitamos a las familias aportando su mirada, su colaboración. Permitámosle preguntar, opinar, sugerir. Darles un lugar activo, participativo.

El objetivo es el mismo para todos los que estamos en este camino: hacer posible la inclusión. Y la clave siempre será hacer equipo.

Lic. Mariela Passarello

Lic. Danesa Drewanz

Lic. en Psicología por la Universidad de Buenos Aires.

Coordinadora clínica en En-causar Psi. Amplia experiencia y formación en Discapacidad.

Orientadora familiar en Equipo Cullen. Orientadora de sala en Centro Dinad.