La construcción del cuerpo a partir del juego


Por: Lic. Mariela Passarello – Lic. Romina Blotta - Lic Victoria D´angelo

La construcción del cuerpo a partir del juego

A partir de las diversas situaciones con las que nos encontramos en nuestra práctica diaria, uno de los puntos que nos parece importante poder abordar refiere a la construcción del cuerpo, a partir de tres áreas muy importantes: la motriz, la construcción subjetiva y la construcción cognitiva, sin perder de vista al juego como eje central en todas ellas.

Para iniciar, tomaremos una frase del autor Daniel Calmels, quien en su libro “Juegos de crianza” nos explica la importancia de la relación que se establece entre el adulto y el niño en el momento del intercambio lúdico.

“Un adecuado desarrollo psicomotor no solo depende de las condiciones de la vida orgánica o de una simple estimulación de las funciones, sino también de la relación corporal que se establezca entre el niño y el adulto a cargo de la crianza. Dentro de esa relación corporal las acciones lúdicas constituyen una fuente inagotable de aprendizaje. El cuerpo es producto del quehacer corporal entre el adulto y el niño. Desde muy temprana edad, los juegos corporales estimulan y actualizan los miedos básicos y, en el mismo acto, las herramientas para elaborarlos.”

Para comenzar debemos saber que la adquisición del movimiento tiene un origen orgánico, es el resultado del funcionamiento del sistema nervioso central, el cual está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El cerebro se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Cada área del cerebro tiene una función particular y la mayoría de estas funciones están atravesadas por el movimiento.

El término desarrollo psicomotor, se refiere a esta adquisición de habilidades, la misma es un proceso continuo y dinámico que refleja que el sistema nervioso central del niño está madurando.

Toda nuestra vida es un continuo proceso de aprendizajes. En los primeros años se produce la mayor adquisición de habilidades desde el punto de vista motor, del desarrollo de los sentidos, del lenguaje y de las relaciones con el entorno.

El desarrollo psicomotor sigue un ritmo marcado, las diferentes habilidades van desarrollándose de manera progresiva, una vez que se adquiere una habilidad, esta se perfecciona y posteriormente se aprende una nueva.

El movimiento es la primera forma del conocimiento. No hay aprendizaje sin acción, sin movimiento que lo integre y exprese. Este es el vehículo de la concientización global, de la construcción del mundo exterior. Moviéndose el niño conoce, explora y aprende. Ahora bien, en simultáneo a este desarrollo psicomotor se produce el proceso de subjetivación del sujeto. Sabemos que la mera existencia de un organismo, no implica que allí haya un cuerpo. Al nacer, el desarrollo neurológico del bebé es inacabado, todo su sistema nervioso es inmaduro, y se encuentra en un estado de incoordinación motriz, es por este estado de prematuración, que necesita de un otro que lo sostenga.

El cómo se le habla al niño de su cuerpo, cómo se lo toca, cómo se lo mueve, cómo se lo sostiene, va a ir delineando zonas corporales y construyendo límites que permitan que algo del orden del cuerpo comience a construirse. Habrá diferentes momentos en el desarrollo subjetivo, y de manera sucinta, se podrán pensar en estas tres instancias:

En un primer momento, se sitúa al bebé en un estado de indiferenciación entre su cuerpo y el del otro. Nada le es propio ni ajeno, su movimiento no le pertenece, no lo tiene subjetivado. La madre será quien irá significando el cuerpo, erogenizandolo y en la medida en que le proporciona los cuidados primordiales, lo va nombrando y dejando marca. De a poco, a medida que se van ofreciendo estos cuidados, se efectúa un ordenamiento temporal, se interviene y se van marcando los ritmos biológicos, interpretando los gestos del bebé y dando una significación a los mismos. El bebé va a ir descubriendo formas de funcionamiento en la comunicación, en el movimiento, en la postura, en relación con los objetos que va a ir registrando como propios a partir de un segundo momento, donde comienza a haber una diferenciación entre el yo/no yo.
Un tercer momento, implicará la construcción de una separación con el otro, a través del no, de juegos simbólicos, logrando dejar a sus padres por fuera del espacio de juego.

En este sostén del que hablamos en el párrafo anterior es donde encontramos los juegos de crianza, que, según Calmels tiene ciertas características:
· Integran al adulto y al niño en un mismo momento de juego
· Son actividades lúdicas o pre lúdicas que se comparten durante la crianza
· Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.
· Se transmiten generacionalmente
· Fueron creados a partir de un encuentro
· Para que se constituya en juego, es necesario un acuerdo
· No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que anteceda la acción lúdica
· Vitales en la organización de un estilo psicomotor

Es importante saber que estos juegos, estimulan, actualizan y brindan herramientas para elaborar los miedos básicos. Los clasifica en tres:

· Juego de sostén: Elabora el miedo a la pérdida de referencia táctil, la separación de los cuerpos. Desarrollan un espacio corpóreo: en, desde y sobre el cuerpo del adulto. Algunas adquisiciones motrices, como la posición sentada, el gateo, la marcha, el salto y caída, los giros, tienen parcialmente su práctica anticipada en los brazos del adulto.
· Juego de ocultamiento: Elabora el temor a la pérdida de la referencia visual. Crea una distancia entre los cuerpos.
· Juego de persecución: Pone a prueba la capacidad del cuerpo en movimiento y la confiabilidad del refugio.

Sin dudas no podemos dejar de lado el desarrollo cognitivo del niño, ya que es a partir de ello que podemos ver en qué etapa del desarrollo se encuentra y así conocer cuáles son sus necesidades. De esta manera podemos enriquecer su juego, estimularlo y acercarle las herramientas que necesita para su crecimiento.

Para ello es importante tomar los aportes que realizó Jean Piaget acerca del proceso de aprendizaje. Antes de sus aportes se concebía al niño como un sujeto pasivo. Pero es a partir de sus aportes, de su teoría que se lo ve al niño como un “pequeño científico” que a partir de su interacción con el medio construye saberes. Los niños tienen su propia lógica y formas de conocer el entorno que los rodea, las cuales siguen un patrón de desarrollo y van madurando a medida que pasa el tiempo.

Piaget fue uno de los primeros teóricos constructivistas que pensaba que los sujetos construyen su conocimiento de manera activa, interactuando con el ambiente. Es por ello que para él la inteligencia se construye en interacción con el objeto.
A lo largo del desarrollo se observan 4 diferentes periodos:

· Sensorio motor (0 a 2 años): se caracteriza por la exploración física. Conocen por medio de la acción (percepción y movimiento). Podemos encontrar aquí los juegos de ejercicio, funcionales y los de construcción
· Pre-operatorio (2 a 7 años): es donde aparece la capacidad de representación, imitación diferida, dibujo, imagen mental, lenguaje. Los juegos de esta etapa son los juegos simbólicos, los juegos de construcción.
· Operatorio concreto (7 a 12 años): Podemos observar que comienza la distinción en el progreso de fantasía-realidad. Pensamiento concreto. Énfasis en el presente. Inferencias. El juego característico de esta etapa es el juego reglado.
· Operatorio formal (a partir de los 12 años): En esta etapa, el niño adquiere la capacidad de usar funciones cognitivas abstractas y de resolver problemas considerando diversas variables.

Desde el enfoque Piagetiano podemos ver como juego es la actividad más agradable que todo ser humano experimenta desde la etapa inicial, creando un cúmulo de experiencias para formar aprendizajes significativos, adquirir conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y normas con la finalidad de ayudar a lograr las metas de cada etapa evolutiva.
El juego es muy importante ya que:

· Desarrollan la coordinación de sus movimientos.
· Conocen su cuerpo y sus posibilidades de acción en un espacio determinado.
· Desarrollan su capacidad para dar nuevos significados a los objetos, lo que les permite adquirir nuevos aprendizajes.
· Comprenden su entorno y desarrollan habilidades de pensamiento como: lógica, análisis, síntesis, memoria, entre otras.
· Desarrollan su creatividad e imaginación
· Se relacionan entre sí a través de las diferentes formas de expresión.
· Adquieren gradualmente autonomía al explorar su mundo familiar y social.
· Respetan turnos y desarrollan tolerancia a la frustración.
· Manifiestan sus necesidades, emociones e intereses.
· Adquieren hábitos y valores.

Como pudimos ver dentro de cada etapa del desarrollo se va dando un tipo de juego a continuación podremos ver las características principales de cada uno de ellos:
Juego funcional
El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y responder a los estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto. Algunos juegos representativos en este estadio son: dejar caer objetos, encontrar un objeto que está aparentemente escondido, alcanzar algún objeto apoyándose de otro, agitar una sonaja, gatear, correr, saltar, encender un juguete presionando un botón.
Juego de construcción
Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el desarrollo del niño a la par del juego funcional. A través de este tipo de juego se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación óculo-manual), la solución de problemas y la ubicación temporo-espacial. Algunas actividades que representan este tipo de juegos son: apilar y alinear objetos para formar caminos, torres o puentes, armar rompecabezas o crear una casita con sábanas y sillas.
Juego simbólico
El niño simula situaciones y representa personajes de la vida cotidiana y de su entorno. A través de este juego el niño comprende y asimila lo que observa, escucha y siente, desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y convivencia con sus iguales.
Juego de reglas
En él los niños establecen las normas necesarias para jugar, sin embargo pueden cambiar las reglas siempre y cuando el resto de los integrantes estén de acuerdo. Es a través del juego de reglas que los niños aprenden a respetar normas, a esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y viven valores como el respeto.
El desarrollo psicomotor desde la evolución cronológica del cuerpo, va siguiendo un proceso natural, en donde el cuerpo del bebe va evolucionando en su postura, fuerza, equilibrio y en la adquisición de habilidades. Esto hace que vaya pasando de la posición fetal, a poder extender y dominar poco a poco sus extremidades, va pudiendo combinarlas con otros movimientos y con su vista, comienza a adquirir masa muscular, lo que lo ayuda a sostener su cuerpo en la posición sentada y ve desde ahí su mundo cercano desde una perspectiva diferente. Comienza a poder accionar sobre los objetos con mayor precisión, hasta lograr ponerse de pie y adquirir mayor dominio de su cuerpo. Esta adquisición progresiva de habilidades motrices va acompañando el desarrollo completo de sus habilidades psíquicas y la maduración de su cerebro. La adquisición del lenguaje y su intencionalidad comunicativa va sujeta a la exploración y el conocimiento del mundo que lo rodea a partir del desarrollo de estas habilidades motrices.


Lic. Mariela Passarello

Mariela Passarello

Psicopedagoga y Coordinadora General En-causar Psi.
Es Licenciada en psicopedagogía recibida en la Universidad del Salvador. Realizó sus estudios de Posgrado sobre diagnóstico psicopedagógico en Grupo Eppec.

Ha participado de jornadas sobre Actualización en Educación Inicial, Integración escolar. Así como cursos sobre RCP y Primeros Auxilios, entre otros cursos y congresos sobre la temática psicopedagógica y de problemáticas educativas. Realizó el workshop Nivel i y II del método de terapia relacional The Son-Rise Program.

Posee vasta experiencia como docente en nivel inicial y como Maestra Integradora en distintas Instituciones Educativas. Actualmente en el ámbito clínico, realiza diagnóstico y tratamiento a niños y adolescentes, así como charlas a grupo de padres. Es responsable del Taller de Juego de En-causar, docente del Curso de Acompañante Terapéutico y del Curso sobre Integraciones Escolares. Asimismo se desempeña como coordinadora y supervisora de los acompañamientos terapéuticos escolares de la Institución.

Lic. Romina Blotta

Romina Blotta

Se recibió de Psicóloga en la Universidad de Buenos Aires. Realizó diversos cursos de posgrado formándose en el campo de la niñez y adolescencia, como así también en el ámbito pericial.

Cuenta con amplia trayectoria clínica, habiendo formado parte del equipo de profesionales de distintas instituciones (Fundación Espacio Redes, Praxis, Servicio Comunitario Emanuel). Cuenta con amplia experiencia en el ámbito educacional como maestra integradora de niños con distintos padecimientos.

Es perito de oficio desde el año 2012, participó como psicóloga del programa "Adolescencia" dependiente del Gobierno de la ciudad . Actualmente es parte de un Equipo de Orientación Escolar y se desempeña como Coordinadora General del equipo interdisciplinario de En-causar Psi.

Lic. Victoria D´angelo

Victoria D´angelo

Es docente de nivel inicial, recibida en el ¨Instituto Sara C. de Eccleston¨ y Psicomotricista, recibida de la ¨Escuela de Psicomotricidad A.C.E.S.¨.
Realizó diferente abordajes con patologías variadas y una tesina sobre el estudio y abordaje del ¨síndrome de RETT¨.

Ha recibido capacitaciones acerca de patologías y abordajes desde la psicomotricidad y la estimulación temprana. Luego se especializó en inclusión escolar mediante la participación de cursos, seminarios y conferencias brindadas por diferentes especialistas en la materia.

Comenzó su recorrido laboral prestando servicio como orientadora de sala en hogares de tránsito de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Luego se incorporó a la educación formal en jardín de infantes como docente, dentro de la educación común y especial en donde pudo recorrer varios niveles como orientadora a cargo de grupos. Continuó trabajando como profesional de apoyo a la inclusión escolar durante más de cinco años acompañando a niños con diferentes patologías motrices y cognitivas. Actualmente, se desempeña como Coordinadora y Supervisora Clínica de las Inclusiones Escolares de ¨En-causar Psi¨.